La humedad en el sótano afecta a la estructura de tu hogar y puede generar problemas de salud. Se hace necesario pues combatirla de manera efectiva, identificando su origen y aplicando las soluciones más adecuadas. En este artículo, te contamos cómo puedes eliminar la humedad en el sótano de forma definitiva. Los métodos prácticos que te vamos a mostrar protegerán este espacio de tu vivienda de futuros problemas.
Causas más comunes de la humedad en los sótanos
Antes que nada, resulta imprescindible conocer cuáles son las causas de la humedad para aplicar el tratamiento más adecuado.
Filtraciones de agua desde el exterior
Las filtraciones de agua se dan cuando el agua de lluvia o subterránea penetra en las paredes o el suelo a través de grietas. También puede ser debido a un drenaje inadecuado o una mala impermeabilización. En estos casos, hay que sellar las superficies y mejorar el sistema de desagüe.
Condensación por falta de ventilación
Cuando el aire húmedo queda atrapado sin circulación adecuada, se enfría al entrar en contacto con superficies más frías hasta formar gotas de agua. Existe exceso de humedad por condensación puede dañar paredes y muebles y es el causante de la aparición de hongos y moho que afectan a la calidad del aire del espacio.
Capilaridad: humedad que asciende del suelo
La capilaridad es un fenómeno por el cual la humedad asciende desde el suelo a través de los materiales porosos de las estructuras. Un proceso que ocurre cuando el agua subterránea se filtra hacia los muros y el suelo hasta generar daños estructurales, moho y un ambiente insalubre.
Métodos efectivos para eliminar la humedad en el sótano
Tras conocer las causas, es el momento de implementar las soluciones más adecuadas para eliminar el problema de la humedad en el sótano.
Impermeabilización de paredes y suelos
La impermeabilización es un método con el que sellamos las superficies con materiales especializados. El objetivo es bloquear las filtraciones de agua y prevenir daños estructurales. De esta forma, garantizamos un ambiente más seco, protegemos el sótano del moho y alargamos la durabilidad del espacio.
Mejora de la ventilación y control de la condensación
Una correcta circulación de aire reduce el exceso de vapor y evita que se acumule en las superficies más frías. Puedes instalar ventiladores o deshumidificadores en el sótano, pero también sellar las grietas para minimizar los riesgos de tener moho y otros daños. El espacio se mantendrá mucho más seco y saludable.
Instalación de sistemas de drenaje perimetral
Los sistemas de drenaje perimetral canalizan el agua acumulada alrededor de los cimientos hacia un punto de desagüe seguro. Así se pueden evitar las filtraciones y otros daños importantes. Además, consigues proteger el espacio interior y haces que la propiedad no pierda su valor.
Reparación de grietas y sellado de puntos vulnerables
Al reparar las grietas y sellar los puntos más vulnerables, se previenen las filtraciones y se bloquea la entrada de agua desde el exterior. Los selladores impermeables reparan las fisuras y aseguran un ambiente más seco y seguro. La estructura estará más protegida y no tendrás problemas de moho u otros microorganismos.
Uso de soluciones profesionales y servicios especializados
En Humedad Zero contamos con las mejores soluciones profesionales para eliminar la humedad en el sótano. Nuestro equipo emplea tecnología avanzada y materiales de la más alta calidad para garantizar los resultados más duraderos. Logramos proteger tu propiedad y la mantenemos por más tiempo libre de humedad.
Consejos para prevenir la humedad en sótanos
Si deseas prevenir la aparición de la humedad en el sótano, te recomendamos que sigas y pongas en práctica estos consejos.
Mantenimiento regular del sistema de drenaje
En primer lugar, debes limpiar canaletas y desagües y comprobar el estado de las tuberías para que el flujo de agua sea eficiente. Además, hay que inspeccionar y reparar las posibles obstrucciones que haya para reducir el riesgo de una acumulación de agua que pueda dañar la estructura.
Inspección periódica de las paredes y suelos
Por otro lado, hay que buscar grietas, manchas o cualquier señal de filtración de agua. Estos indicios elevan las posibilidades de padecer humedad. La reparación a tiempo de los daños evita la acumulación de agua y que las reparaciones en un futuro sean mucho más costosas.