Nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la solución a tus humedades.
Infórmate sin compromiso
Como ya sabemos, el clima puede afectar nuestro sueño, ya sea que haga demasiado calor o incluso demasiado frío. Pero la humedad también influye en lo reparador que sea su descanso. De hecho, existen consecuencias de dormir con humedad en la habitación que son bastantes graves.
La alta humedad crea un ambiente incómodo: aumenta la sudoración y, lo que es peor, dificulta su evaporación, por lo que la humedad permanece en la piel y te sientes aún más cálido. La humedad puede ser causada por falta de circulación, por filtraciones y por capilaridad. Su presencia se hace más notoria cuando aparecen manchas de moho en las paredes o condensación en los cristales.
Dormir en una habitación con humedad tiene muchas consecuencias, entre otras que el olor de la humedad te puede hacer daño y hacerte enfermar.
La lista de enfermedades que provocan el moho y la humedad es bastante larga. Las principales y directamente derivadas son las relacionadas con la respiración, principalmente en forma de infecciones, alergias y asma. Pero además, también afectan al sistema inmunológico, debilitándolo y favoreciendo que aparezcan otras enfermedades que, en condiciones normales, nuestro organismo sería capaz de combatir sin dificultades.
Los alérgenos y sustancias tóxicas producidas por el moho son muy negativas para la salud. Respirarlas de forma general provoca reacciones alérgicas, que se pueden plasmar en forma de estornudos, secreciones nasales, ojos rojos y erupciones en la piel.
Como ocurre siempre ante cualquier agente daniño, hay grupos de personas que son más débiles ante la humedad y el polvo y más proclives a sufrir sus efectos. Entre estos grupos se encuentran los bebés, los niños y las mayores. Así como, en general, personas que sufran habitualmente de problemas cutáneos existentes, respiratorios y de un sistema inmunitario debilitado.
Sí, y mucho. Por que la humedad es un caldo de cultivo ideal para las bacterias. Estas crecen en colonias y no se pueden controlar ni con los mejores productos de limpieza antibacterianos. La presencia de humedad acaba desembocando también en la presencia de alérgenos. Y, además, son el mensaje exacto que necesitan los ratones y cucarachas para hacer acto de presencia.
Los ácaros del polvo también son otro de los motivos por los que la humedad enferma. Estos prosperan en casas en los que los niveles de la humedad superan el 60%. Solo controlando estos niveles, podrás evitar que los ácaros te invadan sin que ni siquiera seas consciente. Un deshumidificador es muy eficaz para controlarlos, por su acción única en la reducción de humedades.
Cuando hay demasiada humedad en tu habitación, esto puede afectar a tu salud de más formas de las que crees (y más en estos tiempos…). A continuación, enumeramos los principales síntomas de salud asociados con la humedad.
Por contradictorio que parezca, demasiada humedad en el aire puede interferir con los mecanismos naturales de enfriamiento de tu cuerpo y dejarlo deshidratado.
Cuando los niveles de humedad son altos, el vapor de agua permanece en tu piel, provocando que se sienta húmeda e incómoda. Sin embargo, tan pronto como retires las mantas, ese mismo vapor de agua te enfriará rápidamente.
La humedad alta puede aumentar la cantidad de moco en la nariz y la garganta, causando congestión, estornudos, secreción nasal y goteo posnasal. Aunque estos síntomas pueden parecer una reacción alérgica, en realidad pueden ser consecuencias de dormir con humedad en la habitación, aparecidos como una forma de rinitis no alérgica. En realidad, son síntomas alérgicos crónicos provocados por cambios en el ambiente interior aparecidos.
El eccema y otras formas de dermatitis se agravan a menudo con los cambios de temperatura y humedad. Cuando el sudor permanece en la piel en condiciones de alta humedad, puede provocar un sarpullido por calor, una irritación cutánea incómoda y con picazón que puede ocurrir cuando las glándulas sudoríparas se obstruyen.
Tal y como comentábamos arriba, las enfermedades respiratorias como la sinusitis, la bronquitis o el asma se ven agravadas por la aparición de humedades en las paredes. Además de acentuarlas, también pueden contribuir a su aparición.
Enfermedades como la artrosis o la artritis se ven fuertemente afectadas por la aparición de humedades en las paredes y por el ambiente que estas generan. Por eso es imprescindible deshacerse de ellas cuanto antes.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España resume así como afecta la humedad de la vivienda a nuestra salud:
Por otro lado, Genial nos resume de esta manera las principales señales de que hay moho tóxico en tu habitación
Dormir con humedades en tu habitación, tanto en sus paredes con en el ambiente, puede ser perjudicial para tu salud, especialmente si ya padeces algún tipo de enfermedad o condición respiratoria o reumática.
El peligro de las humedades en las habitaciones y, particularmente, en sus paredes no reside en las humedades en sí, que también, sino en el ecosistema que generan en tu habitación: humedad ambiental, frío, olores fuertes, etc. Todo esto, además de agravar enfermedades respiratorias o reumáticas, también puede hacer que estas aparezcan.
Además, una de las principales consecuencias de dormir con humedad en la habitación es la aparición de moho y la propagación de sus esporas en tiempo récord (entre 24 y 48 horas para su generación y diseminación) empeoran todavía más esta situación, y es habitual que terminen por causar malestar general, dolores de cabeza más o menos intensos y cansancio.
Por eso, dormir con humedades en tu habitación es más peligroso de lo que pudiera parecer a primera vista y, precisamente por ello, es fundamental deshacerse de este tipo de humedades cuánto antes.
El nivel de humedad apropiado para dormir suele situarse entre el 30% y el 50% de humedad relativa, aunque el límite superior podría estar en el 60%. Fuera de estos límites, podrían aflorar las consecuencias de dormir con humedad en la habitación. Esta humedad relativa a la que hacemos referencia consiste en la relación existente entre el vapor de agua que se encuentra en el aire y la cantidad de vapor que puede haber en el aire para una determinada temperatura.
La aparición de humedades en una casa se debe a diversos factores, entre los que se encuentran los siguientes:
No es seguro dormir en una habitación con moho. El moho en tu casa es preocupante, pero sobre todo si aparece en tu habitación. Simplemente debido a la cantidad de horas que pasas en la misma respirando mientras duermes. Más allá de los síntomas de alergia inmediatos y otras enfermedades ya explicadas, la exposición al moho a menudo también causa problemas para dormir.
El moho puede estar presente en tus paredes, en los marcos de tus ventanas e incluso en tu colchón, a causa del sudor. Para dejar de jugar con tu salud, pon fin a los problemas de humedades y moho de tu casa contactando con empresas expertas en su eliminación. Llámanos y descubre cómo te podemos ayudar.
Todas esas enfermedades y dolencias que son consecuencias de dormir con humedad en la habitación tienen sencilla solución: eliminar definitivamente las humedades de tu habitación. Para ello, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas. En Humedad Zero no solo contamos con las mejores soluciones, equipamiento y profesionales. También te ofrecemos garantía de muchos años en nuestro trabajo y, además, analizamos las humedades de tu casa y te damos presupuesto de forma totalmente gratuita. Y te recomendamos los mejores pasos a seguir, como, por ejemplo, pintar tus paredes con pintura antihumedad.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para valorar tu problema sin ningún compromiso
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible
Los comentarios están desactivados